22 jul 2009

Cronograma de Fechas y Actividades para el Segundo Período 2009

Estimados estudiantes, el cronograma de fechas y actividades para este II Período Lectivo 2009 con los debidos ajustes es el siguiente:

Para el II Nivel de Cindea (Lo que se conoce popularmente como "Primer Ingreso")

Temas

Objetivos

Fecha y Tiempo

1. Álgebra

2. Geometría

· Reconocer expresiones matemáticas que corresponden a expresiones algebraicas.

· Determinar el valor numérico de una expresión algebraica.

· Identificar expresiones algebraicas que son monomios y sus partes.

· Reconocer monomios semejantes.

· Determinar la expresión algebraica que resulta de sumar o restar monomios.

· Clasificar expresiones algebraicas en binomios, trinomios o polinomios.

· Efectuar sumas y restas de polinomios expresando el resultado en forma reducida.

· Efectuar multiplicaciones y divisiones de monomios.

· Efectuar multiplicaciones de polinomios con coeficientes enteros.

Semana 1

Del 27 al 31 Julio

7 lecciones

· Aplicar los productos notables en la solución de ejercicios.

· Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita.

· Resolver problemas de situaciones, hechos y fenómenos de la cultura cotidiana, con ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Semana 2

Del 3 al 7 Agosto

7 lecciones

· Aviso del I Cine-Foro-Ensayo.

· Interpretar relaciones entre los diferentes conceptos geométricos básicos.

· Aplicar las relaciones de medida existentes entre los diferentes tipos de ángulos en la solución de ejercicios y problemas.

· Aplicar las relaciones entre las medidas de los ángulos determinados por dos rectas paralelas y una transversal, en la solución de ejercicios y problemas geométricos.

Semana 3

Del 10 al 14 Ago

7 lecciones

· Espacio para Prácticas y dudas.

· 7:00 pm, I Cine-Foro y Ensayo para próxima Semana. Valor: 5%

· Entrega de Práctica y Temario para I Prueba.

Semana 4

Del 17 al 21 Agosto

7 lecciones

· Entrega de Ensayo.

· Práctica y dudas.

· 7:20 pm, I Prueba, Valor: 20%

Semana 5

Del 24 al 28 Agosto

7 lecciones

· Entrega y revisión de prueba.

· Aplicar la desigualdad triangular, en la determinación de tripletas correspondientes o no a las medidas de los lados de un triángulo.

· Aplicar los teoremas de las medidas de los ángulos de un triángulo, en la solución de problemas y ejercicios.

· Aplicar las características y propiedades de los diferentes tipos de triángulos, para la solución de ejercicios y problemas geométricos.

· Aplicar las características de las rectas notables de un triángulo en la solución de ejercicios y problemas.

Semana 6

Del 31 Ago al 4 Set

7 lecciones

· Aplicar el Teorema de Thales en la solución de ejercicios y de problemas extraídos de la cultura cotidiana y sistematizada.

Semana 7

Del 7 al 11 Set

7 lecciones

· Aviso del II Cine-Foro-Ensayo.

· Realizar la división de un segmento en segmentos congruentes aplicando el Teorema de Thales.

Semana 8

Del 14 al 18 Set

7 lecciones

· Espacio para Prácticas y dudas.

· 7:00 pm, II Cine-Foro y Ensayo para próxima semana, Valor: 5%

Semana 9

Del 21 al 25 Set

7 lecciones

· Entrega de Ensayo.

· Entrega de temario, espacio para prácticas y dudas para II Prueba.

Semana 10

Del 28 Set al 2 Oct

7 lecciones

· Espacio para Prácticas y dudas.

· 7:20 pm, II Prueba, Valor: 20%

Semana 11

Del 5 al 9 Octubre

7 lecciones

· Entrega y revisión de prueba.

· Espacio para Prácticas y dudas.

· Revisión de Trabajo Cotidiano. Valor 15%

Semana 12

12 al 16 Octubre

7 lecciones

· Problemas, juegos y ejercicios de Lógica y razonamiento.

Semana 13

Del 19 al 23 Oct

7 lecciones

· Aplicar el Teorema Fundamental de la Proporcionalidad y su recíproco, en la solución de ejercicios y de problemas extraídos de la cultura cotidiana y sistematizada.

Semana 14

Del 26 al 30 Oct

7 lecciones

· Pruebas Nacionales de Bachillerato.

(7 lecciones)

Semana 15

Del 2 al 6 Nov

· Pruebas Nacionales de Bachillerato.

(7 lecciones)

Semana 16

Del 9 al 13 Nov

· Entrega de práctica y temario para prueba.

· Aplicar el Teorema de la paralela media de un triángulo y su recíproco, en la solución de ejercicios y de problemas extraídos de la cultura cotidiana y sistematizada.

Semana 17

Del 16 al 20 Nov

7 lecciones


· Práctica y aclarar dudas. (7 lecciones)

· 7:20 pm, III Prueba, valor 25%

Semana 18

Del 23 al 27 Nov


· Entrega y revisión de prueba.

· Revisión de Trabajo Cotidiano y Promedios.

· Entrega de temario para I Convocatoria.

Semana 19

Del 30 Nov al 4 Dic

7 lecciones


· I Convocatoria y resultado.

· Entrega de temario para II Convocatoria.

Semana 20

Del 7 al 11 Dic


· II Convocatoria y resultado.

Semana 21

Del 14 al 18 Dic

Observaciones:

Todas las fechas quedan sujetas a verificación del calendario de pruebas del Comité de Evaluación u otras modificaciones.


Para descargar el documento: Cronograma para II Nivel de Cindea



Para el III Nivel de Cindea (Popularmente conocido como décimos)

Temas

Objetivos

Fecha y Tiempo

1. Funciones: Conceptos generales.

2. La función lineal.

3. La función Cuadrática.

4. La función inversa.

5. La función exponencial.

6. La función logarítmica.

· Interpretar el concepto de variable dependiente y de variable independiente en las relaciones.

· Identificar relaciones que corresponden a funciones.

· Interpretar hechos y fenómenos cotidianos mediante relaciones que corresponden a funciones, cuyo criterio está modelado por expresiones algebraicas sencillas.

· Determinar el dominio, codominio, ámbito, imagen y preimagen de funciones.

Semana 1

Del 27 al 31 Julio

7 lecciones

· Aplicar el concepto de función lineal en la solución de problemas del entorno.

· Aplicar el concepto de pendiente y de intersección en la solución de ejercicios y problemas de funciones lineales.

· Interpretar la información que proporciona la representación gráfica de funciones lineales, que modelan relaciones de la cultura cotidiana y la sistematizada.

· Determinar la ecuación de una recta ubicada en el plano cartesiano.

· Resolver problemas y ejercicios de la cultura cotidiana y sistematizada, relacionados con la ecuación de la recta.

· Determinar la ecuación de una recta paralela o perpendicular a otra recta dada.

Semana 2

Del 3 al 7 Agosto

7 lecciones

· Aviso del Primer Cine-Foro-Ensayo.

· Caracterizar la función cuadrática de acuerdo con su criterio, su dominio, su codominio y su representación gráfica.

· Resolver ejercicios y problemas acerca de imágenes y preimágenes, con funciones cuadráticas que modelan situaciones de la cultura cotidiana o sistematizada.

· Interpretar la representación gráfica de funciones cuadráticas correspondientes a hechos de la cultura cotidiana o sistematizada.

Semana 3

Del 10 al 14 Ago

7 lecciones

· Espacio para Prácticas y dudas.

· 7:00 pm, I Cine-Foro y Ensayo para próxima Semana. Valor: 5%

· Entrega de Práctica y Temario para I Prueba.

Semana 4

Del 17 al 21 Agosto

7 lecciones

· Entrega de Ensayo.

· Espacio para Práctica y dudas.

· 7:20 pm, I Prueba, Valor: 20%

Semana 5

Del 24 al 28 Agosto

7 lecciones

· Entrega y revisión de prueba.

· Aplicación del concepto de la función inversa en la solución de ejercicios y problemas.

· Identificar la representación gráfica de dos funciones inversas, considerando el concepto de eje de simetría.

Semana 6

Del 31 Ago al 4 Set

7 lecciones

· Caracterizar la función exponencial de acuerdo con su criterio, su dominio, su codominio, y su representación gráfica.

· Resolver ecuaciones exponenciales.

Semana 7

Del 7 al 11 Set

7 lecciones

· Aviso del II Cine-Foro-Ensayo.

· Caracterizar la función logarítmica de acuerdo con su criterio, su dominio, su codominio, y su representación gráfica.

· Resolver ejercicios y problemas de la cultura cotidiana y sistematizada mediante ecuaciones logarítmicas.

Semana 8

Del 14 al 18 Set

7 lecciones

· Espacio para Prácticas y dudas.

· 7:00 pm, II Cine-Foro y Ensayo para próxima semana, Valor: 5%

Semana 9

Del 21 al 25 Set

7 lecciones

· Entrega de Ensayo.

· Entrega de temario, espacio para prácticas y dudas para II Prueba.

Semana 10

Del 28 Set al 2 Oct

7 lecciones

· Práctica y dudas. (7 lecciones)

· 7:20 pm, II Prueba, Valor: 25%

Semana 11

Del 5 al 9 Octubre

· Entrega y revisión de prueba.

· Espacio para Prácticas y dudas.

· Revisión de Trabajo Cotidiano. Valor 10%

Semana 12

12 al 16 Octubre

7 lecciones

· Problemas, juegos y ejercicios de Lógica y razonamiento.

Semana 13

Del 19 al 23 Oct

7 lecciones

· Resolver ecuaciones logarítmicas y exponenciales aplicando las propiedades de los logaritmos.

Semana 14

Del 26 al 30 Oct

7 lecciones

· Pruebas Nacionales de Bachillerato.

(7 lecciones)

Semana 15

Del 2 al 6 Nov

· Pruebas Nacionales de Bachillerato.

(7 lecciones)

Semana 16

Del 9 al 13 Nov

· Entrega de práctica y temario para prueba.

· Espacio para Prácticas y dudas para III Prueba.

Semana 17

Del 16 al 20 Nov

7 lecciones


· Espacio parar Prácticas y aclarar dudas.

· 7:20 pm, III Prueba, valor 25%

Semana 18

Del 23 al 27 Nov

7 lecciones


· Entrega y revisión de prueba.

· Revisión de Trabajo Cotidiano y Promedios.

· Entrega de temario para I Convocatoria.

Semana 19

Del 30 Nov al 4 Dic

7 lecciones


· I Convocatoria y resultado.

· Entrega de temario para II Convocatoria.

Semana 20

Del 7 al 11 Dic


· II Convocatoria y resultado.

Semana 21

Del 14 al 18 Dic

Observaciones:

Todas las fechas quedan sujetas a verificación del calendario de pruebas del Comité de Evaluación u otras modificaciones.


Para descargar el documento: Cronograma para III Nivel de Cindea

8 jun 2009

Corey Taylor



Corey Taylor (nació el 8 de diciembre de 1973 en Des Moines, Iowa) es el vocalista principal de la banda Slipknot y vocalista fundador de la banda Stone Sour.

Historia

Lucha contra el alcohol

El beber de Taylor fue un problema que se fue agravando con el tiempo. Alcanzó el punto de que Taylor se levantaba y comenzaba a beber hasta perder la conciencia. Al poco tiempo, su esposa y sus hijos lo abandonaron. Taylor eligió parar de beber antes de perder a su familia. El próximo año seria el peor año de su vida, ya que tuvo que redefinirse como persona y reparar el daño que le había hecho a su familia y a su cuerpo. Entonces pasó un tiempo en el que estuvo solo, su esposa dice que en ese tiempo el era egoísta y frío. Durante su aislamiento el reflexionó y esto sirvió para crear algunas canciones. Finalmente Taylor estaría totalmente sobrio y pudo continuar su vida normal.

Su padre

Taylor no conocía a su padre, ya que su madre no dejó que su padre siguiera viviendo con ellos antes del primer cumpleaños de Corey. La canción "Eyeless" habla de la rabia de Taylor contra su padre por haber abandonado la familia tan pronto. No pasó mucho tiempo para que los dos se volvieran a juntar. Su esposa Scarlett convenció a la madre de Taylor de que le diera el nombre de su padre. Hasta que su madre aceptó. Entonces Scarlett contrató un detective privado para que lo encontrara y logró su objetivo. Los dos acordaron una reunión, que duro cerca de 20 minutos, y Taylor dijo: "Se ha abierto un nuevo capítulo en mi vida".

Máscaras en Slipknot

En un principio usó una máscara blanca con rastas naturales, luego estas pasaron a ser sintéticas. Después usó una mascara totalmente diferente: deformada. Y actualmente se presenta con un diseño totalmente nuevo, una máscara gris oscuro que deja ver su pelo corto y recuerda a un pieza de mármol con facciones militares.

Discografía

Slipknot

* Massaker
* Clan
* Crowz (seleccionando pistas)
* Mate.Feed.Kill.Repeat
* Slipknot - (1999)
* Iowa - (2001)
* Vol. 3: (The Subliminal Verses) - (2004)
* 9.0 Live - (2005)
* All Hope Is Gone - (2008)

Stone Sour

* Stone Sour (2002)
* Come What(ever) May (2006)

Otros

* Strait Up (2000)
* Soulfly Primitive(2000)
* Uncivilization (2001)
* Rise Above: 24 Black Flag Songs to Benefit the West Memphis Three (2002)
* New Found Power (2004)
* The All-Star Sessions (2005)
* FACECAGE III(Producer/Big Mouth Records) (2006)
* Worlds Collide (2007)
* Dice unas lineas en la canción "Repentance" de Dream Theater (song) (2007) (single)
* "Walls of Jericho Redemption (Producer/Back Up Vocals on Track Ember Drive& Addicted)" (2008)
* "I’m Not Jesus" (2007) (single)
* "Ember Drive" (2008) (single)

Curiosidades

Corey Taylor en Stone Sour

* Tiene una banda llamada "Audacious P" junto a Josh Brainard (banda tributo a Tenacious D)
* Tiene 2 hijos, Griffin y Aravis con su esposa Scarlett y Angeline de una relación anterior.
* Es muy cercano a sus fans, casi siempre habla con ellos antes de los conciertos, dandoles consejos y mensajes en contra de la drogadiccion, el alcoholismo, y demas adicciones. En una entrevista dijo: "Quiero que mis fans disfruten la vida al maximo sin temores".
* Corey es el vocalista invitado en la canción "Jumpdafuckup", del grupo de Nu Metal Soulfly.
* Canta la canción "I'm not Jesus" con Apocalyptica en su último disco "Worlds Collide", recién lanzado en septiembre de 2007.
* Presta su voz para la canción "Repentance" de el grupo de metal progresivo Dream Theater, diciendo las frases "Until that moment, I'd never felt like I'd failed at anything...And I felt like I failed her...And I failed myself, and I failed my children...It's still really hard to deal with" y "The truth is the truth, so all you can do is live with it".
* En su anterior banda (Stone Sour) se colocaba un saco de sacerdote durante sus presentaciones.

Enlaces externos

1 jun 2009

Mi proceso de Adolescencia


Saludos compañeros, la siguiente es una historia que representa en mi vida: “Ser emprendedor”, espero que la lluvia de ideas logre entenderse de buena manera.

Comienza cuando yo tenía 5 años, no conocía mucho el mundo, pero tuve que enfrentarme a una situación dolorosa: la desintegración familiar. Mi papá se fue de la casa, yo soy el mayor de dos hermanos, y mi hermana menor tenía 2 añitos… Fue en el año 90, recordarán aquel 22 de diciembre y el terremoto; la casita se nos cayó. De repente la familia me hablaba de la responsabilidad de: ser el “hombre de la casa” con 5 añitos, pero el vivir sin mi papá me dejaba un gran hueco en mi vida, por lo que comenzó en mi una fobia a las noches, ya que como no teníamos paredes en la casa se nos metieron a robar un par de veces… Por otra parte mi mamá se dedicó a trabajar y trabajar para que no nos faltara nada, entonces prácticamente mi hermana y yo nos criamos solitos en la casa. Así que por lo general siempre fui un poco tímido e introvertido, pese a que mi familia siempre ha sido muy alegre. Así pasé mis primeros 17 años de mi vida, siendo tímido, inseguro, cauteloso. Para mí la escuela y el colegio eran solo un deber y obligación, nunca me gustó en realidad, ni lo disfruté como cualquier adolescente hoy día lo hace.

Lo siguiente fue pasarnos de casa, en donde se supone uno tiene sus amistades en su barrio, y conocer uno nuevo siendo tímido y acomplejado por su físico (ya que soy gordito y ustedes saben que los niños y adolescentes alajuelenses suelen ser muy crueles con los apodos) no era algo muy bonito que digamos. Para peores, perdí una materia del colegio y me atrasé con la entrada a la universidad. La UCR donde mi papá había estudiado era algo que “no podía yo dejar de hacer” según mis familiares, y el hecho de no haber entrado, no fue bien visto por mi familia.

Anduve deambulando por muchas carreras: Ingeniería en Sistemas en la Latina, Generales en la UNED, Ciencias Actuariales en la UCR, Ingeniería en Sistemas otra vez en la UCEM en Alajuela, hasta que un día perdí la calma y dejé todo botado, me dediqué a buscar trabajo, anduve por varios trabajos: una soda, una sala de videojuegos, NLC, otra sala de videojuegos, dependiente de PASOCA, q nos explotaban, etc. Hasta que llegó el día que conocí a mis amigos, y comencé a disfrutar de la adolescencia; la “U” pasó a segundo plano y conocí al verdadero LuiGi (así me gusta que me llamen), con 21 años, comencé mi proceso de experimentar todo el mundo, pero no era responsable, probé de todo un poco (Excepto drogas fuertes) hasta que me enamoré de la que es hoy mi actual esposa. Con 23 años decidimos casarnos pero no tenía trabajo estable, en realidad, no tenía nada que darle, no tenía una profesión, nada, así que la boda se fue posponiendo.

Cuando conocí a Dios, me di cuenta de q había perdido muchos años de mi vida, pero él me enseñó el camino, y fui emprendedor al tomar la iniciativa de matricular la carrera que siempre me había llenado como persona, ser educador en el área de la matemática. Fue difícil porque siempre en mi cabeza estaba mi orgullo que me decía: “saliste del colegio con 17 años, serías profesional a los 21, tenés 23 y no sos nadie…” Eso me afligía mucho, pero el pensar en que algún día podría tener hijos y una familia me dio fuerzas para sacar la carrera.

Hoy día continúo mis estudios en la Enseñanza de la matemática, estoy en mi último año de la carrera y espero terminar de estudiar Ingeniería en Sistemas, y estudiar Periodismo que es otra carrera que me apasiona, tengo 25 años, he sido autodidacta en el área de la informática y doy soporte técnico. Gracias a Dios me dio trabajo en lo que estudio y llevo 4 años ya trabajando para el MEP en un CINDEA en Barrio México el cual me ha formado como profesional, es cierto que la universidad forma y uno aprende, pero en realidad, se forma como profesional trabajando y más si es en una zona de riesgo social. Me casé hace dos años y ahora Dios me dio una casa y un hijo lindísimo, el más lindo del universo al cual amo con todo mi corazón.

Rescato que el haber conocido a mis amigos me hizo bien, pese a todo, Dios siempre nos acompañó y libró de todo mal… y gracias a ellos pude conocerme como persona.

Así que el ser emprendedor es luchar contra uno mismo y superarse, realmente soy una persona humilde y espero que mi comentario no refleje un “que carga que soy”, sino más bien una lucha por tratar de salir adelante y ser alguien en esta vida.

LuiGi

19 may 2009

CINDEA Alberto Manuel Brenes presenta, Segundo Cine - Foro - Ensayo : Slumdog Millonaire (Quisiera ser millonario)


Barrio México, San José, Costa Rica.
Cine - Foro - Ensayo: es una actividad que realizan los estudiantes del centro educativo CINDEA Alberto Manuel Brenes Mora del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, que consiste en proyectar una pelicula con un importante tema y de la cual se discuten sus diferentes puntos de vista relacionando el mensaje principal con sus vidas personales.
Este espacio se da en las lecciones de Matemática con el profesor Luis Martínez y se realizan con el motivo principal de variar el curriculo, ser más dinámicos, romper la rutina, las clases magistrales y sobre todo, fomentar el razonamiento y la criticidad de los estudiantes, además de la oportunidad de que se puedan expresar libremente.
A continuación información acerca de la película que proyectaremos esta semana 16.
Como siempre espero sus críticas, comentarios, observaciones o quejas, pueden dejarlas a continuación en este blog o pueden escribir a luigim16@gmail.com.



Slumdog Millionaire
(literalmente: Perro callejero millonario), conocida en Sudamérica como Quisiera ser millonario o ¿Quién quiere ser millonario?, es una película indo-británica de género dramático estrenada en el año 2008, dirigida por Danny Boyle, escrita por Simon Beaufoy, basada en la novela Q & A del autor y diplomado indio Vikas Swarup. En la gala de entrega de premios del 22 de febrero de 2009 obtuvo ocho Óscars, incluyendo el de mejor película en 2008.

Argumento

La película, rodada íntegramente en la India, cuenta la difícil historia de Jamal Malik, un niño pobre de los tugurios de Dharavi, en Bombay, que esta enamorado desde pequeño de una amiga y siguiéndola en la vida, participa en un concurso televisivo de preguntas y respuestas (del conocido formato televisivo ¿Quién quiere ser millonario?) porque sabe que su amada vé este programa, y excede las expectativas de la opinión pública y de los organizadores al llegar a la última pregunta, lo que provoca su detención por sospecha de fraude. En la comisaría, después de ser torturado, Jamal explica cómo todas y cada una de las preguntas hechas están relacionadas con algo sucedido en su vida, alternándose escenas del concurso con las historias que le hacen recordar la respuesta.

Sobre la producción

El guionista Simon Beaufoy escribió Slumdog Millionaire con la novela Q and A de Vikas Swarup como premisa. Para afinar el guión, Beaufoy hizo tres viajes de investigación en la India y entrevistó a niños de la calle que le sorprendieron con sus actitudes. Usó varias ideas del estudiante de dirección Asim Bhatti mientras trabajaba en el guión. El guionista dijo que su objetivo para el guión era "conseguir que el espectador sienta esta enorme cantidad de diversión, risas, charlas y sentido de comunidad que uno encuentra en estos suburbios. Lo que percibes en un lugar así es esta masa de energía". En el verano de 2006, las compañías británicas Celador Films y Film4 invitaron al director Danny Boyle a leer el guión de Slumdog Millionaire. Inicialmente Boyle dudó, ya que no estaba interesado en hacer una película sobre el concurso ¿Quién quiere ser millonario?, pero el director descubrió rápidamente que el guionista era Beaufoy, quien había escrito The Full Monty (1997), una de sus películas británicas favoritas, así que decidió releer el guión. Entonces Boyle quedó maravillado por como Beaufoy había tejido las múltiples tramas del libro de Swarup en una sola historia, y el director decidió entrar en el proyecto. La película necesitaba 15 millones de dólares para ser realizada, así que Celador buscó un distribuidor para compartir costes. Fox Searchlight Pictures hizo una oferta inicial de unos 2 millones, pero la Warner Independent Pictures ofreció 5 millones, oferta que la Fox Searchlight no pudo superar.

Los cineastas viajaron a Bombay en septiembre de 2007 con un equipo parcial, e iniciaron la búsqueda de actores y equipo local para la producción. Cuando se estaba preparando para la filmación, Boyle decidió traducir un tercio del diálogo de la película al hindi. El director mintió a la presidenta de la Warner Independent diciéndole que traduciría tan solo un 10% del diálogo, y ésta aprobó el cambio. Las localizaciones de la película incluyen el mega-suburbio de Mumbai y las partes shantytown de Juhu. Los cineastas controlaron las masas haciéndose amigos de los espectadores. El rodaje se inició el 5 de noviembre de 2007.

Aparte de la novela de Swarup, Boyle dice que la película se inspiró también en tres filmes de Bollywood: Satya (1998), Compañía (2002) y Viernes Negro (2004). Los dos primeros, de Ram Gopal Verma, le dieron "un trabajado e hipnótico retrato del submundo de Mumbai". El guión de Satya fue coescrito por Saurabh Shukla, quien interpreta a Constable Srinivas en Slumdog Millionaire. Viernes Negro, basada en los atentados de Bombay en 1993, ofrece una "persecución policial de 12 minutos a través del transitado suburbio de Dharavi" que fue homenajeado en la escena inicial de Slumdog Millionaire. Otra influencia fue la película Deewar (1975), que él describe como "una importante clave del cine Indio". La película se basa en el gangster de Bombay Haji Mastan, interpretado por Amitabh Bachchan, actor de reparto en Slumdog Millionaire, quien a la vez presenta el programa Kaun Banega Crorepati (la versión India de ¿Quién quiere ser millonario?).

Banda sonora

El compositor A. R. Rahman planeó la banda sonora durante 2 meses y la completó en 2 semanas. Confiesa que su deseo era "mezclar la India moderna con la vieja India" con la música, pero que la película "no trata sobre la India y su cultura. La historia podría pasar en cualquier rincón del mundo". Boyle no soporta el sentimentalismo y le dijo a Rahman "no incluyas ningún chelo en mi película" y que quería "una banda sonora que marcara el pulso". Rahman apreció que a Boyle le gustara como el cine indio mezcla la música. Le pidió una banda sonora nerviosa con la intención de acompañar y no de añadir contenido. El compositor dice que "no hay muchas entradas musicales en la película. Normalmente una película grande tiene unas 130. Ésta tiene tan solo 17 o 18, incluyendo los créditos iniciales y de cierre". Describiendo la música como una de las partes que más le gustaron de la película, Boyle quiso incluir el tema "Paper planes" de M.I.A. ya desde principios de la producción. La pieza aparece también durante un tema original de Rahman, "O...Saya,". M.I.A., quien es descrita por Rahman con el adjetivo "energética" y Boyle señaló como "un regalo" a la banda sonora, aportó algunas anotaciones en algunas escenas a Boyle (bajo la petición del mismo) durante el montaje. La banda sonora es una alucinante mezcla de ritmos estilo disco de los años setenta con toque inconfundiblemente hindúes..

Premios

Tras las proyecciones en el Telluride Film Festival y en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Slumdog Millionaire conmovió a la crítica en su estreno limitado tanto en tiempo como en número de copias. Ganó el premio a la mejor película en este último Festival y fue galardonada por la National Board of Review (Asociación de Críticos Norteamericanos) como mejor película del año. En el año 2009, la película fue la más premiada en la 66.ª entrega de los Globos de Oro (conocidos como la mejor antesala de los Premios Óscar), y arrasó en la entrega de los Óscar, consiguiendo ocho estatuillas de las diez a las que estaba nominada (incluyendo los dos premios más importantes: a la mejor película, y al mejor director.

Premios Óscar

Año Categoría Candidato Resultado
2008 Mejor película Ganador
2008 Mejor director Danny Boyle Ganador
2008 Mejor guión adaptado Simon Beaufoy Ganador
2008 Mejor banda sonora A. R. Rahman Ganador
2008 Mejor canción original
(Jai Ho)
A. R. Rahman
Gulzar
Ganador
2008 Mejor canción original
(O Saya)
A. R. Rahman
Maya Arulpragasam
Candidata
2008 Mejor fotografía Anthony Dod Mantle Ganador
2008 Mejor montaje Chris Dickens Ganador
2008 Mejor edición de sonido Tom Sayers Candidato
2008 Mejor sonido Ian Tapp
Richard Pryke
Resul Pookutty
Ganador

Globos de Oro

Año Categoría Candidato Resultado
2009 Mejor Película - Drama Ganadora
2009 Mejor Director Danny Boyle Ganador
2009 Mejor Guión Simon Beaufoy Ganador
2009 Mejor Banda Sonora A. R. Rahman Ganador

Premios BAFTA

Año Categoría Candidato Resultado
2008 Mejor película Ganadora
2008 Mejor película británica Candidata
2008 Mejor director Danny Boyle Ganador
2008 Mejor actor Dev Patel Candidato
2008 Mejor actriz de reparto Freida Pinto Candidato
2008 Mejor guión adaptado Simon Beaufoy Ganador
2008 Mejor banda sonora A. R. Rahman Ganador
2008 Mejor fotografía Anthony Dod Mantle Ganador
2008 Mejor montaje Chris Dickens Ganador
2008 Mejor diseño de producción Mark Digby
Michelle Day
Candidato
2008 Mejor sonido Ian Tapp
Richard Pryke
Resul Pookutty
Ganador

Premios del Sindicato de Actores [editar]

Año Categoría Candidato Resultado
2008 Mejor reparto Ganadora
2008 Mejor actor de reparto Dev Patel Candidato

Controversias

A su salida al mercado la película recibió duras críticas en la India, donde se afirmó que el filme reincidía en los estereotipos occidentales acerca de la pobreza en ese país y lo acusaron de hacer "pornografía de la pobreza".

Tapeshwar Vishwakarma, representante de los habitantes de los tugurios, interpuso una demanda por difamación contra el compositor A.R. Rahman y el actor Anil Kapoor afirmando que la forma en que estos presentaban a los habitantes de los tugurios constituía violación a los derechos humanos.[2]

En su demanda, Vishwakarma alegaba que el nombre de la película (Perro de Tugurio Millonario) era peyorativo y exigía que la palabra perro fuera retirada del título. Estas denuncias fueron apoyadas con protestas realizadas por los habitantes de los tugurios en muchas partes de la India.[